martes, 8 de abril de 2014

Ardora

ARDORA



Es una aplicación que permite organizar contenidos mediante   ejercicios divertidos y de entretenimiento para los discentes , estas pueden ser crucigramas, sopa de letras, completar, paneles gráficos, relojes etc.  asi como mas de 10 tipos distintos de paginas, galeríaspanorámicas o zooms de imágenes, reproductores mp3  etc y 7 paginas para servidor, anotaciones y albúm colectivo, lineas de tiempo, poster, chat, sistema de cementerios y gestor de archivos.


Utilizamos Ardora para fines educativos , ya que es un recurso de apoyo para diseñar actividades que contribuyen alproceso de enseñanza-aprendizaje, es de gran ayuda  para los docentes y de interés para los alumnos. permite romper esquemas clásicos de la enseñanza e innovar hacia otras actividades. A continuación se muestran algunos ejemplos de múltiples opciones que esta herramienta ofrece. 


TEMA:  ÚTILES ESCOLARES

Los útiles escolares son las herramientas de trabajo que utilizan los alumnos para desarrollar sus actividades escolares y cumplir con las tareas que les asigne el profesor. Cada alumno personaliza y define aquellos recursos que considera le serán útiles en el aula, pero principalmente cumple con aquellos que le solicita su profesor en cuestión. Existe una amplia variedad de útiles escolares tanto en diseño como en marcas, regularmente al iniciar el ciclo escolar los padres de familia tiene la preocupación de comprar la lista de materiales para sus hijos. Cada familia tiene distintas posibilidades socio-económicas y por lo tanto dependerá de ello la facilidad o dificultad para cubrir estas necesidades.


 Panel Gráfico 
Descripción de la actividad:  


El panel gráfico consiste en una aplicación que tiene como objetivo identificar las partes de una imagen previamente seleccionada, en la cual se le puede dar formato para que tenga una vista atractiva, se establece un límite de tiempo para la actividad o si se desea se omite esta opción. En este caso se trata de una imagen en la que el alumno identificará los diferentes útiles escolares que se encuentran inmersos en el gráfico. Para hacer esto posible deberá clicar sobre el elemento que desee y posteriormente elegir su respectivo nombre. Si el proceso fue correcto aparecerá un mensaje de felicitación “FELICIDADES”, por el contrario aparecerá “FALLASTE”. Además, se muestra el número de intentos realizados y da la opción de volver a iniciar.





TEMA: ESTADOS Y CAPITALES

Somos personas que vivimos en sociedad y tenemos un sentido de pertenencia a la nación, por lo tanto aparte de sentirnos orgullosos de nuestras costumbres y tradiciones que nos identifican como mexicanos, debemos procurar un acercamiento a su estructura y división política para conocer un poco más acerca del lugar en el que nos desempeñamos. La actual división política de México consta de 32 Estados distribuidos en sus respectivos municipios. Cada uno con su determinada Capital ubicada generalmente en la zona centro de dicho estado.

Sopa de letras
Descripcion de la actividad

Utilizando la sopa de letras que es una actividad atractiva y de entretenimiento para los alumnos, ellos aprenderán a identificar las capitales de los estados que fueron considerados para este ejercicio. En la sopa de letras se encuentran ocultos los nombres de tales capitales. El alumno deberá descubrirlos y seleccionar para que quede señalada la palabra.

TEMA: LA MOTIVACIÓN

La motivación es el estímulo que mueve a una persona para actuar de determinada manera, en ocasiones para bien, en otras funciona como un impulso y se actúa de forma inconsciente sin medir las consecuencias. A lo largo de la vida el ser humano necesita sentirse motivado para realizar las tareas que le competen tanto en su núcleo personal como en el campo laboral en el que se desempeña, es decir, necesita encontrar razón de sus acciones, otorgarles un significado y utilidad para su vida y la de los demás.
Durante la adolescencia es común escuchar que los jóvenes no se sienten motivados para realizar las tareas escolares, probablemente porque se encuentran en una etapa de múltiples y variados cambios, lo que lleva a desviar su interés hacia otros factores como sus amigos, la música, la moda, etc. Por ello es importante concientizar a los alumnos acerca de la Formación Cívica y Ética como parte de su vida, ya que nos ayuda a valorarnos a nosotros mismos y reconocer a los demás, por eso es que se dedica este apartado para reflexionar algunas frases motivacionales

Relacionar frases

Descripción de la actividad
Los alumnos tendrán que relacionar las frases que se le presentan según consideren que sea correcto, para ello deberán poner atención en el significado que adquiere la frase una vez que ha sido completada para asegurarse que  sea la correcta, además que de manera automática nos aparece si es correcto o no. Es una actividad sencilla pero que resulta interesante porque en ella se trabaja la coherencia y sintáctica de las expresiones, incluyendo la reflexión que representa para el alumno cada una de las afirmaciones que contribuyen a la motivación y superación personal.



TEMA: LA EDUCACIÓN MORAL

La educación moral es uno de los principales objetivos de la escuela de hoy, formar a niños y jóvenes con visión humanista y consciente de sus acciones para convivir y desempeñarse en una sociedad pluralista que incluye una gran diversidad cultural en todos los sentidos. Los alumnos necesitan comprender que la educación que reciben en las escuelas va más allá de puros conocimientos e informaciones, lo que se pretende realmente es que cada adolescente construya su propio conocimiento con base a sus vivencias y el apoyo de maestros y familiares.
La actividad consiste en completar el texto propuesto, lógicamente relacionado a la educación moral, los alumnos tendrán que arrastrar las palabras que aparecen y colocarlas en el lugar adecuado para darle sentido y significado al texto original. Como suele ocurrir, de manera automática aparecerá un mensaje de felicitación si el orden fue acertado, por el contrario aparecerá una notificación de error si fue equívoco.

CLASIFICAR PALABRAS

TEMA: CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS
Se tiene la idea equivocada de que la F.C.Y.E únicamente se refiere a cuestiones de valores y moral, sin embargo, esta asignatura es más compleja de lo que parece porque el contenido de las asignaturas se puede abordar desde esta perspectiva. Las palabras siempre van  a estar presentes en todas partes, en este apartado se hará una retroalimentación acerca de la clasificación de las palabras según las reglas de acentuación.
PALABRAS AGUDAS: son las que tienen la sílaba tónica en la última sílaba, se acentúan aquellas que terminan en n, s, o vocal, por ejemplo: corazón.
PALABRAS GRAVES: llevan la sílaba tónica en la penúltima sílaba y se acentúan aquellas que terminan en consonante diferente a n, s o vocal. Ejemplo: cárcel.
PALABRAS ESDRÚJULAS: son aquellas en las que la sílaba tónica recae en la antepenúltima sílaba. Todas se acentúan.

Clasificar palabras 

Descripción de la actividad

En esta aplicación los alumnos agruparán las palabras propuestas con base a las categorías que corresponden, ya sean agudas, graves o esdrújulas. Nuevamente y de manera automática aparecen las notificaciones de felicitación o error, según sea el caso.

TEMA: LA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Se trata de un pequeño apartado de lo que respecta la asignatura, vista como materia fundamental en la formación integral de los estudiantes que se apoya de los dilemas morales para ejemplificar y hacer vida la enseñanza de los valores. La asignatura tiene el objetivo de formar a los niños y jóvenes para que sean buenos ciudadanos y participen en la construcción de una sociedad armónica y de sana convivencia.

Ordenar 
Descripción de la actividad 
Ordenar, como su nombre lo dice, sirve para ordenar palabras de una frase o una  serie que previamente hemos elegido. Mediante esta actividad los alumnos ordenarán las frases que se le presentan tomando como guía las preguntas que ahí aparecen para que tengan una idea más clara de cómo deben quedar ordenadas las oraciones. Servirá para que ellos comprendan lo que se pretende lograr con la asignatura y de esta manera asuman su compromiso y responsabilidad con su aprendizaje.





TEMA: EL TRABAJO EN EQUIPO

Sin duda alguna, todo trabajo ya sea de manera individual o colectiva tiene sus ventajas y desventajas, pero se hará énfasis en el trabajo colaborativo o por equipo. Es una forma de organización e integración para el cumplimiento de las actividades a realizar, en la que se ponen en práctica una serie de valores como la tolerancia hacia las distintas opiniones, el respeto hacia la diversidad, la convivencia, la participación, la comunicación, etc. todo lo anterior contribuye a formarnos como personas que viven en comunidad y por lo tanto ayuda a comprender que es posible trabajar en proyectos comunes.
El trabajo en equipo no es fácil de asimilar para quienes prefieren trabajar por cuenta propia no tanto porque les parezca inútil sino porque así es su naturaleza humana, y se les dificulta integrarse a sus compañeros, no obstante de las barreras que impiden la realización de este hecho, se busca constantemente fomentar la colaboración en los alumnos para que posteriormente puedan aplicarlo en su vida cotidiana.

Seleccionar 
Descripción de la actividad 
La actividad de seleccionar es similar a la del panel gráfico, consiste en ubicar elementos de una imagen según los puntos seleccionados, a través de esta aplicación los jóvenes logran reforzar sus conocimientos y perspectivas. Es fácil y sencillo de manejar, sólo basta con clicar el elemento que se desea ubicar y listo.



TEMA: LA CREATIVIDAD
La creatividad es una habilidad que se ha subestimado pensando que es exclusiva de unos y de ciertos campos de trabajo, cuando en realidad, todos necesitamos de la creatividad, pero el ser humano tiene miedo al cambio y a fracasar en ese intento de reestructuración.
En el discurso se maneja que para considerar un producto como creativo ha de ser original, pero no basta con esa originalidad, debe ser adaptativo a la situación y el medio en el que se le ubica, de modo que se aprecie su utilidad y significado en nuestro diario vivir, y por ende sea novedoso, provoque sorpresa y curiosidad en los espectadores, es decir, debe tener calidad. Sin embargo los seres humanos somos sujetos y no productos, por lo tanto ese nivel de creatividad no puede aplicarse a todos por igual.
 Todos tenemos las capacidades para ser creativos, pero no todos desarrollamos esta habilidad, o en su caso, tenemos algo de creativos pero no lo somos en todos los aspectos. Vivimos en una sociedad en la que es más cómodo permanecer en lo conocido qué arriesgarse a asumir cambios, pero que pretende al mismo tiempo caminar hacia el encuentro de la creatividad. “No obstante, la importancia de la creatividad no es algo obvio para todo el mundo” (Sternberg y Lubbart, 1997:29), ya que cada persona tiene una visión diferente respecto a lo que le provoca interés, aminorando el valor que le confiere a la creatividad, preferimos evadir el tema creyendo que no es importante porque sólo aplica para algunos.

Esquemas
Descripción de la actividad
Los esquemas sirven para organizar la información que tenemos acerca de determinado tema en cuestión, tomando como referencia los conceptos clave y de relevancia, en este caso los alumnos tendrán la oportunidad de esquematizar el tema de la creatividad y comprenderán los conceptos principales para formular sus propias conclusiones.

TEMA: EL TIEMPO
Desde el inicio de la humanidad el hombre ha buscado maneras de sobrevivencia que van desde su alimentación hasta los grandes inventos producto del contacto con la realidad existente. El término tiempo proviene del latín tempus. Como definición general, se entiende al tiempo como la duración de las cosas que se encuentran sujetas al cambio. Así el hombre fue conociendo la noción de tiempo e ideo formas de medirlo, desde días, meses, años hasta milenios.
Los relojes son instrumentos comúnmente utilizados por la gran mayoría de las personas, como un recurso para medir el tiempo y así llevar un control de sus actividades de tal forma que puedan cumplir con sus deberes organizadamente. Existe una infinidad de modelos de relojes, el que regularmente se maneja consta de tres manecillas: segundero, minutero y horero. Es efectivo para administrar nuestro tiempo y organizar las actividades que haremos y así llevar un orden.

Relojes 

Descripción de la actividad

La actividad de relojes consiste en que los alumnos deberán ajustar las manecillas justo a la hora indicada para que se vea la relación entre la expresión de las horas y el movimiento de las manecillas. Es bastante sencillo de manejar y resulta atractivo para los jóvenes, ya que se reafirman conocimientos y se adquieren nuevos. Además ponen en práctica sus habilidades matemáticas.




TEMA: OPERACIONES MATEMÁTICAS BÁSICAS

Sumar es...
... juntar dos o más números (o cosas) para hacer un nuevo total.

Los números que se suman se llaman "sumandos":
Restar es...
... quitar un número de otro.


Minuendo - Sustraendo = Diferencia

Minuendo: el número al que se le quita algo.
Sustraendo: el número que se quita.
Diferencia: el resultado de restar un número menos otro.
Multiplicación es...
... (En su forma más simple) sumas repetidas.
Aquí vemos que 6+6+6 (tres 6s) hacen 18
También podemos decir que 3+3+3+3+3+3 (seis 3s) hacen 18

Pero puedes multiplicar por fracciones o decimales, eso va más allá de la simple idea de sumas repetidas:
Ejemplo: 3.5 × 5 = 17.5
Que quiere decir 3.5 veces 5, o 5 veces 3.5
División es...
... repartir en partes o grupos iguales. Es el resultado de un "reparto equitativo".
La división tiene sus propias palabras que aprenderse.
Tomemos el sencillo problema de dividir 22 entre 5. La respuesta es 4, y sobran 2. Aquí te mostramos los nombres más importantes:


O lo que es lo mismo:

Serpientes de los números 
 Descripción de la actividad 
La serpiente de números es una actividad que consiste en la resolución de operaciones aritméticas: suma, resta, multiplicación y división, en su expresión más simple, sencilla y sin tanta complicación. Aquí el alumno va a poner en juego sus habilidades y capacidades para las matemáticas, y reconocerá además los símbolos que identifican a cada una de ellas. Si ya tiene previo conocimiento al respecto, entonces, podrá adquirir velocidad y practicidad para resolver las operaciones de manera eficaz y eficiente. Sólo se trata de identificar el elemento que completa la situación planteada de tal manera que el resultado sea correcto, si es así aparecerá FELICIDADES y si no, pues llegará la notificación de error.


GRÁFICOS Y ESTADÍSTICOS

TEMA: GASTRONOMÍA
La gastronomía (del griego γαστρονομία) es el estudio de la relación del hombre con su alimentación y su medio ambiente o entorno. El gastrónomo es la persona que se encarga de esta ciencia. A menudo se piensa erróneamente que el término gastronomía únicamente tiene relación con el arte culinario y la cubertería en torno a una mesa. Sin embargo, ésta es una pequeña parte del campo de estudio de dicha disciplina: no siempre se puede afirmar que un cocinero es un gastrónomo. La gastronomía estudia varios componentes culturales tomando como eje central la comida.
En nuestro país  y en nuestro estado existe una gran diversidad de platillos típicos que le dan un toque original y atractivo. La gráfica de líneas y barras sirve para sistematizar la información que tenemos, aquí los alumnos podrán relacionar los datos de la población: niños, jóvenes y adultos, y sus preferencias respecto a determinados platillos: mole, tamales, barbacoa, cochito.


TEMA: FIGURAS GEOMÉTRICAS

El Tangram es un juego chino muy antiguo llamado Chi Chiao Pan, que significa tabla de la sabiduría. El puzzle consta de siete piezas o "tans" que salen de cortar un cuadrado en cinco triángulos de diferentes formas, un cuadrado y un paralelogramo. El juego consiste en usar todas las piezas para construir diferentes formas. Aunque originalmente estaban catalogadas tan solo algunos cientos de formas, hoy día existen más de 10,000.
En este caso los alumnos van a formar una figura guiándose del modelo que se presenta, para ello deberán arrastrar las piezas y colocarlas en el lugar adecuado para que la figura quede bien hecha. 

Geometría Tangram 
Descripción de la actividad 

Esta actividad tiene un límite de tiempo, así que deberán estar concentrados para acertar. Cuando finalicen les aparecerá un mensaje ESTUPENDO si fue correcto, y si no aparecerá DATE PRISA.





PÁGINAS MULTIMEDIA


Se utilizan para mostrar contenido que puede incluir imágenes, texto, audio y video. Las opciones que ofrece Ardora para publicar este tipo de contenido son: Galería de imágenes, Zoom, Web 2.0, Texto e imágenes, Panorama interactivo, Elementos móviles, Pestañas/Acordeones, Pizarra y Reproductor de….
Para crear una Página multimedia, haga clic sobre Archivo en el menú general, ubique la opción Nueva página multimedia y haga clic sobre la página que desea crear.


GALERÍA: En esta página se puede incluir gráficos (preferiblemente en formato .jpg; recibe formatos .gif y .png pero no funcionan adecuadamente) con la posibilidad de crear una galería que puede contener un texto explicativo.
Para esta página se retomó el tema de ¡Vivir con valores!, basándonos en el amor, la libertad y la amistad, como base para ser felices y compartir esa alegría con nuestros semejantes. Gracias a esta opción los alumnos conocerán un poco más acerca de estos valores desde una perspectiva humanista y práctica.

ZOOM: Este tipo de página permite enfocar la atención del estudiante en determinada parte de una imagen. Puede utilizarse para hacer el análisis de determinados lugares o de personajes, partes de una máquina, entre otras posibilidades.

Para reforzar los conocimientos en el área de Ciencias, y relacionándolo con F.C.Y.E, mediante el aprecio a la diversidad natural y el respeto hacia los animalitos se retomó este aspecto, incluyendo la imagen de sapos para conocerlos un poco más y no sólo apedrearlos. 
                                            

PIZARRA: Permite mostrar imágenes sobre una temática previamente elegida en la cual el alumno puede desplazarse para analizar con detalles los elementos que se muestran. Es parecido a la utilidad de un pizarrón en el salón de clases, sólo que de manera virtual. Para realizar esta actividad nos basamos en el tema de los símbolos patrios: la bandera nacional, el escudo nacional y el himno nacional mexicano; para fomentar el reconocimiento de nuestra identidad nacional y el sentido de pertenencia a la nación. Aquí los alumnos se familiarizarán con ello y obtendrán un conocimiento significativo.
















Bitácora 3° Google y Educación

BITACORA 3°

Google  Y  Educación


En esta unidad vimos  aplicaciones que   nos ayudó a  ampliar el conocimiento  sobre nuevas herramientas  que podemos emplear en la educación  la aplicaciones que  vimos  fue calendar, YouTube, blogger, Tuxmapa, traductor, google maps.


  Las  aplicación de Tuxmapa y Google Maps  se  utiliza para buscar información geográfica,   al momento de  ejecutarla   debemos  tener  un punto de partido y uno de llegada,  en  esta herramienta  ofrece información sobre   las  rutas a tomar para llegar a dicho lugar , el tiempo que tarda en llegar , además  podemos visualizar a los alrededores.
La diferencia en estas dos aplicaciones es que Tuxmapa solo sirve para buscar información geográfica de la cuidad de Tuxtla, en comparación de Google Maps es para buscar información de distintos lugares.


Youtube.
Sirve para para hacer consultas, podemos ver  compartir y subir cualquier  tipo de vídeos de interés para nosotros.
 En esta pagina encontramos un  gama de vídeos, películas, vídeo clips, tutoriales, la cual cuando accedemos podemos visualizarlo si  así deseamos. En el transcurso del trabajo realizado en el diplomado, hemos hecho uso de esta pagina para consultar  tutotiales relacionados con la temática que vamos abordar.    


Blogger
Es un  sitio web donde se pueden crear blog ; en la cual podemos hacer publicaciones de cualquier tipo, archivos, imágenes, videos. Es  una cuenta donde podemos tener como una  bitácora digital, porque como mencionaba se pueden hacer publicaciones que allí se almacenan, la cual solo el usuario puede modificar ya que es el único que tiene acceso como administrador, claro otros pueden ver tu blog, pueden darle +1, lo que indica que le gusta la información que subes o le gusta el blog.

Traductor
Es una aplicación de Google, que como su nombre hace referencia nos sirve para traducir palabras, frases,  e incluso textos.   De un idioma a otra que deseamos.

Calendar

Es una de las aplicaciones de google, como su nombre lo indica es una agenda o calendario donde podemos programar eventos  o fechas importantes. La podemos configurar para que cuando programamos un evento nos llegue un recordatorio a  nuestro correo y bien a nuestro celular.

sábado, 5 de abril de 2014

FreeMind


FreeMind


Es una herramienta  que sirve para crear mapas mentales y conceptuales, sobre cualquier temática que deseamos abordar , ya que nos permite organizar ideas de forma jerarquizada teniendo como concepto principal el tema  que abordaremos. Ademas facilita la  presentación de temas en cualquier área de estudio ,  volviéndose a si un recurso  de apoyo para el docente.

Para usar esta herramienta es necesario descargarla e instalarla en nuestro
ordenador. Posteriormente tener un tema   para empezar a  organizar las ideas.

 Para empezar a crear nuestro mapa en FreeMind   es necesario abrir la aplicación,  enseguida damos un clik en  la opción nuevo mapa,  automáticamente  nos  aparecerá una ventana donde pondremos el tema a desarrollar y empezaremos a organizar las ideas. 


Posteriormente damos doble clik para agregar nuevas ideas, la aplicación también ofrece la opción de poder cambiar el tipo de letras, las formas, el color  de fuente etc. 





Al finalizar el mapa   se apreciaría como  muestra la imagen , la podemos guardar o exportar como imagen dependiendo.


Esta mapa lo elabore tomando en cuenta  un tema de Geografía (tipos de ecosistema), en la educación la emplearía como recurso de apoyo para, retroalimentar el tema  que abordamos en clase.








viernes, 4 de abril de 2014

CmapTools



CmapTools



Es un programa que permite la creación de mapas conceptuales, esquemas y diagramas para organizar ideas  de forma práctica y sencilla,  sobre cualquier tema que deseamos desarrollar.
 Para utilizar el programa es necesario descargarlo e instalarlo en  nuestro ordenador.

 Para empezar a crear nuestros  mapas, nos abrirá una ventana como la siguiente.  







En esta basta con escribir la serie de   conceptos que vamos utilizar, jerarquizarlos y unirlos con las flechas,  agregando las  palabras que nos servirán  de conectores para relacionar cada concepto. Por  su puesto podemos agregar imágenes y modificar  el tipo de letras, color, tamaño, fondo etc.,  todo esto con el objetivo de obtener un mejor diseño.


Asignatura:  Ciencias Énfasis en Biología

Actividad:

  • los alumnos  analizaran la lectura aspectos de la competencia intelectual, en la cual deberán extraer la ideas mas importantes y realizar un resumen.
  • posteriormente les presentare un  mapa conceptual creado en CmapTools, para explicar  el tema , aclarando así las dudas que se les presento en la actividad que realizaron.

A continuación se presenta un mapa   que se creo en esta herramienta. 


Este programa lo emplearía en la educación  para presentar  temas extenso    en cualquier asignatura, facilitando así el trabajo docente y lograr en los dicentes la comprensión de los contenidos que abordamos. Además  podría  presentaría esta herramienta como aplicación de crear mapas conceptuales donde los alumnos la utilicen como un recurso para organizar información. 

Xmind

XMIND

 

Es una aplicación que nos sirve para crear  mapas conceptuales, diagramas, nos ayuda a organizar ideas sobre cualquier tema que deseamos  abordar. Ofrece la opción de plantillas y temas,  donde podemos elegir un diseño de nuestro mapa a elaborar.


Al momento de elegir la plantilla podemos empezar a modificar  y crear nuestro mapa a con la información que abordaremos, en este apartado podemos cambiar tipo de letra, color, tamaño; así como también insertar imágenes, determinar un fondo . Podemos realizar los cambios necesarios para diseñar nuestro mapa,  para guardarlo podemos hacerlo como imagen o como archivo.
A continuación se presenta un ejemplo de como poder utilizar esta herramienta.

Asignatura : Español

Actividad: 
Analizar  las obras de teatro de la época barroca , sus características.

Una obra de teatro es una forma literaria normalmente constituida por diálogos entre personajes y con un cierto orden. La definición académica hace referencia en concreto al "texto de una representación teatral opcionalmente acompañado de acotaciones.
A la hora de escenificar la obra, los actores deben respetar el guión teatral, obra de un dramaturgo. El director de escena es el encargado de que la obra se ciña al guion, así como de la dirección de los ensayos. Los coreógrafos también juegan un papel importante, ya que son ellos los que caracterizan el espacio en el que se presenta la obra.
Una obra de teatro es una forma literaria normalmente constituida por diálogos entre personajes y con un cierto orden. La definición académica hace referencia en concreto al "texto de una representación teatral", opcionalmente acompañado de acotaciones. 

  • proporcionare a los dicentes la lectura las obras de teatro del siglo de oro.
  • posteriormente tendrán que  realizar un resumen
  • para finalizar les presentare toda la información que analizamos durante la clase,  a través de un   mapa conceptual creado en XMIND para reforzar el tema que analizamos.





 Esta herramienta  sirve  para  presentar temas relacionados con la educación , facilitando  así el trabajo  docente ,  al mismo tiempo  lograr  que los alumnos  comprendan  mejor  los temas que abordamos dentro del aula .

Como docente en formación  utilizaría  esta aplicación, para abordar  temas muy extensos en cualquier asignatura contribuyendo a si organización de la información y proporcionándoles a los dicentes un  recurso  didáctico para facilitar la comprensión  del contenido abordar.