sábado, 8 de marzo de 2014

Bitacora 2° unidad

Las redes sociales,  para este  módulo la metodología de trabajo  fue  conocer la  cuentas como Facebook, Google + y Twitter.

 Para empezar    primeramente  fue conocer y  explorar :

TWITTER



  Esta aplicación sirve para comunicarnos, permite los  usuarios estar en contacto en tiempo real con personas de su interés a través de mensajes breves de texto a los que se dominan Tweets, por medio de una sencilla pregunta: ¿Qué estás haciendo?

En el navegador tecleamos la dirección  oficial de la página en esta nos apareció una ventana como se muestra.
 Enseguida    nos registramos como usuarios para  tener nuestra propia  cuenta.  Llenamos los apartados <<Nombre>>, <<Correo electrónico>>, <<Contraseña>>, cuanto los datos introducidos fueron aceptados nos apareció una ventana como  la siguiente.



Posteriormente personalizamos nuestra cuenta  de acuerdo a nuestro gusto, subimos fotos de perfil.






Para empezar a trabajar de lleno  las actividades fueron  las siguiente:   para la asistencia del día mandamos  un mensaje directo con nuestro  nombre completo y la especialidad  diciendo “asistí al diplomado” al correo  a la cuenta del diplomado.

conforme  avanzaba  la semana  las actividades aumentaron :

 creamos  una lista con el nombre de nuestra  preferencia que englobara  a nuestros  compañeros del diplomado y agregarlos ahí a la lista.


Enlazamos aplicaciones  en Twitter (de videos, imagen y de archivo)




Seguimos instituciones educativas (Harvard  university  (@harvard), Unam (@UNAM_MX),  Pedagogia  (@pedagogia), Tec de Monterrey (@tecdemonterrey), Unicach  (@unicach_press)






Vinculamos Twitter  con Facebook para que las publicaciones que realizáramos aparecieran en ambas cuentas.

Durante la semana todo lo que  hicimos  teníamos que publicar  un hasthags en Twitter  que decía hoy en el diplomado…….










FACEBOOK 


Facebook   fue creado en harvar  por  un grupo de jóvenes  que querían crear una red social, esta plataforma fue abierta para todo los quisieran usarla, el cual sirve  para establecer comunicación a través del chat con amigos, familiares, parientes. Para  trabajar iniciamos con el registro de una cuenta con esta pero como   todos  ya contábamos  con una cuenta empezamos a trabajar  de lleno.


Lo primero fue  conocer  el funcionamiento de las aplicaciones ( seguridad, privacidad, biografía  y etiquetado , notificaciones)  enseguida fue crear un grupo de acuerdo a la modalidad de nuestra preferencia.




Posteriormente  creamos una  página de acuerdo a un tema de preferencia y  le dimos la publicidad  para que otros usuarios pudieran  ver la página que creamos.


1° crear pagina
La pagina fue de un grupo musical ( arrolladora)

 2° configurar (  Información, perfil )







Exploramos las aplicaciones de juegos, en ella hicimos un plan de clase donde empleamos los juegos para  reforzar una clase.


GOOGLE+

En Google+   es otra red social que ofrece una serie de apliaciones que podemos aprovechar al maximo,   para esta red el  conocimiento se amplió ya que trabajar con esta cuenta  y empezar a explorarla,  me percate que en ella se puede crear círculos,  eventos, subir fotos, archivos, crear comunidades. También establecer conversación privada con un grupo y con un solo amigo esta conversación se llama hangouts (puede ser videollamada o chat). 

 las actividades fueron: 

*Inicio
- Subir una imagen

- Hacer una publicación en el muro del diplomado para la asistencia (la publicación debe llevar: Nombre Completo, "Asisti al diplomado")
*Perfil
 Llenar la información del apartado de "Historia"
 Llenar la información del apartado de "Estudios"
L
lenar la información del apartado de "Información de Contacto"






 Crear evento

*Personas

- Crear un circulo














*Comunidad
 Buscar y Unirse a una comunidad de su especialidad
Crear una comunidad
Empezar a aportar información a la comunidad





En este aparatado lo que  conocimos fue, ver las redes sociales como un apoyo en el ámbito educativo, haciendo buen uso de  estas cuentas,  generando conciencia   estas  pueden aprovecharse para ampliar el conocimiento siempre que utilicemos   todos los apartados o pequeñas aplicaciones que este ofrece. Para mayor corroboración de  lo que pudimos comprender  sobre las redes sociales, realizamos planeaciones  de clase, utilizándolas como apoyo  en el desarrollo de una clase.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario